Session 6 Cracks "James Brown - Illya Kuryaki & The Valderramas"

James Brown
Nació el 3 de mayo de 1933 en una granja en Barnwell, Carolina del Sur, en el seno de una familia muy pobre. Esto lo obligó a desempeñar todo tipo de trabajos. Abandonado por su madre, Brown creció con su padre, un trabajador itinerante, hasta que terminó en Augusta, (Georgia), donde una tía regentaba una fonda que también funcionaba como timba y prostíbulo. Con apenas educación, el niño Brown procuró ganarse la vida limpiando zapatos, recogiendo algodón y robando piezas de coches. En 1949, antes de cumplir los veinte años ya había sido detenido por robar trajes de vestir desde vehículos estacionados y fue condenado por eso a cumplir entre 8 y 16 años de cárcel (según él, todavía era un menor, pero lo encerraron y lo juzgaron cuando llegó a la edad penal). Fue un buen preso y, tras tres años y un día, fue puesto en libertad y estuvo más de tres años en un reformatorio. Fue entonces cuando lo acogió la familia de Bobby Byrd, el cantante que lo lanzó al estrellato. Compartieron escenarios en el grupo The Famous Flames .En 1953 ingresó en el grupo de góspel The Starlighters.
Con él en el grupo fueron transformándose desde el góspel al riddim and blues, siguiendo la influencia de Louis Jordan entre otros. Tiempo después el nombre del grupo pasó a ser The Famous Flames. Ellos en 1954 reemplazaron a Little Richard en el escenario de un local en Macon (Georgia) como parte del circuito chitlin en que circulaban las bandas de riddim and blues de distintos estados del sur del país, compartiendo sus estilos. Little Richard, quien grababa entonces en Nueva Orleans, pudo hacerles contacto con su mánager Clint Bradley y de ahí con el A&R del sello King/Federal (de Cincinatti, Ohio), Ralph Bass. En 1955 publicaron el sencillo "Please, Please, Please",esta balada fue un éxito que subió rápido al n° 6 en las listas de R&Briddim and blues al año siguiente y vendió 1 millón de copias, lo que les aseguró el contrato con la casa King/Federal.
Después de unos 4 años de sequía de éxitos que lo tuvo al borde del despido, en 1958 se lanza el primer número uno de James Brown, la otra balada 12/8 "Try Me". Al comenzar los 60s, la avalancha de novedades como "el twist", junto con su atención a las aportes en el jazz que tomaba de los músicos que iba contratando, le llevó a su empeño en incorporar los nuevos ritmos y a innovar en estos, como ejemplos sus hits danzables "Night Train" (1961), "Good good lovin", etc. El 24 de octubre de 1962 ofrecieron un concierto en el teatro Apollo de Nueva York, el cual el mismo James pagó de su bolsillo la grabación del show para publicarlo como uno de los primeros álbumes en vivo. Editado al año siguiente, el LP "Live at the Apollo" .
A partir de ese momento, los éxitos comenzaron en su carrera, con títulos como "I'll Go Crazy" donde puso toques de jazz, "Think" (un tema ideal para bailar 'Monkey' y 'Shake'), "Shout and Shimmy" y la balada "Prisoner of Love". Ya consolidado como una de las más brillantes y explosivas estrellas de la música soul, no fue sino hasta En 1965 cuando con "Papa's Got a Brand New Bag" hace algo realmente original: la resaltación del ritmo sobre la melodía, una musculosa línea de bajo de Bernard Odum, compases en síncopa y el rasgueo de guitarra de Jimmy Nolan (exguitarrista del gran artista blanco del R&B de los 40s y 50s, Johnny Otis) haciendo de puente. Si bien ese cambio tuvo su precedente en su "Out Of Sight" (1964 ), todo eso se hizo notar en esta composición y también en "Cold Sweat" de 1967, donde marca el "1" en una repetición rítmica en acordé estático, así dando a conocer masivamente el concepto completo del funk, como un género distintivo y no solo como una cualidad o manera de tocar soul.
Luego de separarse del grupo The Famous Flames, por razones monetarias y de convivencia, James Brown comenzó en 1969 a actuar con una banda más joven originalmente llamada The Pacemakers, y que él mismo de ahí en adelante los rebautizaría como The J.B.'s, con quienes ahondó más en lo funky, poniendo aún más acento en el primero de 4 compases, downbeat (la fórmula funky por excelencia denominada The One) con la ayuda de los músicos Phelps y Bootsy Collins, el trombonista Fred Wesley, el saxofonista Maceo Parker y su hermano en la batería, Melvin Parker. Bootsy, Fred y Maceo se unieron posteriormente a la cofradía espacial de George Clinton conocida como P-Funk.
Con esta nueva alineación Brown siguió consiguiendo nuevos éxitos: "Sex Machine" que fue n. 1 R&B en 1970, "The Payback", álbum certificado multiplatino en 1974, "My Thang", "Gravity", "Papa Don't Take No Mess" y "Body Heat" entre otros.
En 1988 fue arrestado por exceso de velocidad y por consumo de drogas, período que fue aprovechado por productores de Hip Hop para samplear trozos de su música. Fue condenado a seis años de prisión, aunque salió de la cárcel en 1991. En 1996 falleció su esposa durante una operación de cirugía estética y en 1998 fue arrestado de nuevo por tenencia de armas y consumo de drogas, a los pocos días de haber salido de una clínica de desintoxicación.
Sus últimas dos presentaciones en vivo fueron en San Francisco, el 20 de agosto de 2006 en el festival Foggfest y en el Roundhouse de Londres, el 27 de octubre de 2006. En noviembre de 2006, un mes antes de morir, Brown se presentó durante una ceremonia en Alexandra Palace, en Londres, en donde fue reconocido con su entrada al Salón de la Fama del Reino Unido, 20 años después de haber recibido un homenaje similar en Estados Unidos.
Finalmente, el domingo 24 de diciembre de 2006, Brown, el autoproclamado "hombre más trabajador del mundo del espectáculo", es internado en el Emory Crawford Long Hospital, de Atlanta, a causa de una neumonía que lo aquejaba. A pesar de los intentos de los médicos, el corazón del "Padrino del Soul" dejó de latir en la madrugada de Navidad de 2006 a la 1.45 AM, a la edad de 73 años. Su amigo y compañero Charles Bobbit se encontraba con él en el momento de su fallecimiento. Brown mantenía en ese momento, según su esposa, una relación conyugal feliz con ella. Cuando murió, el cantante se encontraba siguiendo un tratamiento de rehabilitación: "Lo último que me dijo era que me amaba a mí y al bebé, nos veremos pronto", fueron las últimas palabras de James, según ha manifestado su viuda al Chronicle de Augusta.
Illya Kuryaki
Se conocieron desde muy chicos, gracias a la amistad que tenían sus padres, Luis Alberto Spinetta y Eduardo Martí. En 1987, con sólo 12 y 11 años respectivamente, Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta decidieron formar junto a sus hermanos menores (Lucas, Guadalupe, Valentino y Catarina) la banda Pechugo, una sátira a Menudo. Un año después, Luis Alberto Spinetta, incluyó en su disco Téster de violencia la canción «El mono tremendo», en la que el estribillo es interpretado por Pechugo. Con esta banda, participaron en un recital del Teatro Broadway, en donde interpretaron la canción.
En 1990 Emmanuel y Dante abandonaron Pechugo y formaron Illya Kuryaki & The Valderramas. La estética de la banda estaba influenciada por películas de karate y por la moda de los años 70. Algunos de los integrantes de Pechugo siguieron con proyectos paralelos, como A-tirador Láser, creado por Nahuel Vecino y Lucas Martí (hermano de Emmanuel); y más tarde Geo Ramma formado por Valentino Spinetta y Alejandro Tocker.
En 1991 editaron su primer álbum Fabrico cuero, donde sintetizan sonidos y líricas del hip hop, con letras irónicas y melodías pegadizas, como «Es tuya Juan». Para ese momento, los medios públicos los acusaban de ser populares gracias a sus respectivos apellidos, en vez de sus habilidades musicales. Esto cambió cuando el reconocido músico Charly García los invitó a tocar en uno de sus recitales en el Estadio Ferro Carril Oeste, para interpretar «Fabrico cuero» y «Rap del exilio». Al año siguiente compartieron escenario con Luis Alberto Spinetta en Venezuela.
En 1993 editaron el segundo material titulado “Horno para calentar los mares”, y a finales de 1995 el clásico y premiado “Chaco”, disco que vendió 250 mil copias. Chaco, fue elegido por la revista Rolling Stone como uno de los mejores 100 discos del rock nacional argentino, y cristalizó la esencia de nuestro grupo, ya que cruza el rap mestizo con el rock progresivo argentino de los años 70’s.
En 1996 con el single “Abarajame”, un hit instantáneo en toda Latinoamérica, llegando así a los MTV Award y ganando en la categoría “Mejor Video Nuevo”. Ese mismo año viajaron a Estados Unidos para grabar en Miami un MTV Unplugged, el primero de la cadena americana registrado en español, que fue editado en CD bajo el título de “Ninja mental”.
En 1997 grabamos el disco “Versus” en Los Angeles y en Nueva York, material que es es bastante refinado, ya que profundiza los conceptos de la producción anterior “Chaco”, aunque pasó desapercibido para el público masivo.
El quinto disco de estudio “Leche”, en el que participó el mítico bajista de la banda Funkadelic Boosty Collins, ganó la calle en 1999 y gran notoriedad con los hot-tracks “Coolo” y “Jennifer del Estero”.
Tras la muerte del manager, José Luis Miceli, editamos “Kuryakistán”(2001), un álbum de versiones. Este álbum fue como una especie de disco de despedida temporal, ya que posterior a dos conciertos internacionales que realizamos ese año, uno en el Central Park de Nueva York y el segundo en el teatro Barbican de Londres, cada de uno siguió proyectos solistas distintos.
Luego de 10 años el grupo ununcio el regreso a los escenarios y al estudio de grabación, pero fue concretamente entre febrero y junio de 2012 que comenzamos a grabar , trabajando el disco llamado “Chances”. Séptimo material co-producido , por ellos mismos, el once veces ganador del Grammy, tecladista y productor, Rafael Arcaute (Calle 13, LAS). Este álbum reprodujo “la mística Kuryaki” con un arsenal de buen funk-rock y con cinco Premios Gardel incluyendo el de Mejor álbum de rock y mejor video musical por “Ula ula”.
Con “Chances” obtuvieron otras cinco nominaciones en los Grammy Latinos de 2013 en las categorías mejor álbum de música alternativa, mejor interpretación de música urbana con el tema “Amor”; Mejor canción alternativa por “Monta el Trueno”, mejor video musical versión corta y mejor canción urbana por “Ula ula”, en la cual resultó premiada en este último rubro. Además, En la versión estadounidense de los Premios Grammy de 2014, fuimos nominados al mejor álbum de rock latino/alternativo.
Durante agosto de 2014 lanzaron el segundo disco en vivo “Aplaudan en la luna” y el primero en formato DVD. Este álbum lleva este nombre como inspiración y fragmento de la canción “Ula Ula”. Las canciones de “Aplaudan en la luna” se grabaron durante un concierto que realizamos en Luna Park en 2013 y que además contó con la participación de algunos músicos y amigos como Vera Spinetta y Ed Motta.
En 2016 lanzaron el octavo disco “La humanidad o nosotros”, álbum que generó bastante ruido en redes sociales por medio de una estrategia novedosa e inclusiva. Diez días antes del lanzamiento del video lyrics de “Gallo Negro”, 33 publicaciones exclusivas exhibieron material con fans, videos con colaboraciones de otros músicos y material detrás de cámara.
“La humanidad y nosotros” tiene una mezcla de varios ritmos y sigue la línea del Funk Rock y no deja al margen el Hip-Hop que nos caracteriza. Mezcla sonidos latinos Centro Americanos, e incorpora canciones más soul como Estrella Fugaz junto al compositor y cantante norteamericano Miguel.
Comentarios (0)