LA CULPA ES MÍA: TABARÉ RIVERO

LA CULPA ES MÍA: TABARÉ RIVERO

Por Kevin Dirienso Poter - @kevindpoter

Quiénes me siguen en mis redes sociales (dicho sea de paso pueden hacerlo acá @kevindpoter) están en conocimiento de que mis vacaciones las pase en una tierra que amo mucho, la República Oriental del Uruguay. Aterrice de una en uno de los balnearios más lindos que tiene el este de Uruguay llamado Punta del Diablo y en una de esas tardes en las que dividí paseo y ayuda laboral como “bachero Premium” en el mejor barcito para morfar llamado “Canta & Come”, me topé a pocos metros de este chiringuito playero con la única librería de todo el lugar. Fiel a mi estilo, no pude evitar pispiar la vidriera y no hizo falta ni entrar para saber cuál era mi siguiente adquisición.  Gracias al aporte de mi sobrina que en ese instante caminaba conmigo (y que seguro vio mi cara de nene en juguetería),  fue  y sin decirme una palabra entró y salió casi al instante con un ejemplar de “La Culpa es Mía, Biografía Inconclusa de Tabaré Rivero”, el libro que hoy vengo a reseñar. Pero que larga introducción ¿No?

Para quienes no saben Tabaré Rivero es un rockero de la vieja escuela. Pero también es actor, profesor de Yoga, de teatro y muchas cosas más. Un artista con todas las letras y los atributos necesarios. Uruguayo él, con su música ha interpelado a generaciones enteras. Un bicho raro, con pinta de malevo pero con una sensibilidad propia de quien entiende cosas de la vida que la gran mayoría aún no. Un músico tremendo, que sin tanto virtuosismo ha marcado la vida de muchas personas, no solo en su Uruguay natal, sino también en Argentina. Con una postura clara y de esos seres que defienden sus ideales, así perjudiquen a la fama, Tabaré se las arreglo para siempre hacer de las suyas, en la música, en el teatro y en la vida misma. Nunca quiso ser parte de eso que MTV empezó a vender como pan caliente, “… la gente no entiende lo que es la honestidad, la música hecha con las vísceras y qué es la música hecha con ganas de dinero fácil”, expresa y cuánta razón tiene.

Bien, este gran libro escrito por el sociólogo Federico Ivanier y editado en el año 2011 por Aguilar, una sucursal de Editorial Santillana, es una gran manera de conocer, aunque sea una parte de un tipo difícil. De modo muy completo y cronológico el autor nos va introduciendo en la vida de Tabaré J. Rivero Russo. Desde su infancia en Montevideo junto a su madre Yolanda, siempre animada y servicial; y a su padre Mario, un escritor de radio novelas, machista como todo hombre de la época. Pasando por su no fácil adolescencia y un largo proceso de adaptación al mundo “normal”, algo que a Tabaré siempre le costó.

El relato casi que no tiene saltos temporales, encontrando en la cronología de los hechos, un modo muy eficaz de contar una historia llena de matices. Federico Ivanier escribe de manera simple, casi tan simple como es Tabaré con las cosas complejas de la vida. Siendo, tal vez un tipo complejo, en las cosas simples. Así de auténtico es este artista que hoy pisa los 65 años y que cuenta con más de 30 años de trayectoria. A lo largo de sus conversaciones con Tabaré, el autor descubre esos recovecos personales y logra exponerlos de un modo tragicómico que hace a este libro, un material por demás llevadero. El material es parte de la historia y eso está claro desde su titulo y sus poquitas menos de trescientas páginas están más que bien completas.

Rebelde y transgresor, Tabaré es un artista de gran sensibilidad que no le teme al cambio” nos avisa de ante mano Federico en la contratapa y a mi entender, luego de comerme (literalmente) este libro, puedo afirmar que en pocas palabras describe a un tipo diferente que lleva el arte en sus venas. Es por ende, en esta “biografía inconclusa” donde podemos conocer los lados b del gran Tabaré Rivero a través de su propia voz y de su propia identidad.

La Culpa es Mía: Biografía Inconclusa de Tabaré Rivero” está compuesta de 34 capítulos, más el prólogo y el epílogo. Es decir, un relato completísimo. Además cuenta con algunas fotografías brindadas por el propio Tabaré para completar el material y conocerlo aún más. Si bien es un libro con más de 10 años desde su edición, no deja de ser, para quien les escribe, el material más completo que existe sobre Tabaré Rivero. Hay una intimidad en el relato, una complicidad entre protagonista y autor que se expande y te llega.

Investigué un poco y la verdad es que mediante Internet no encontré ningún ejemplar en Argentina. Sin embargo, nunca está de más, si sos fiel lector en alguna recorrida por las librerías más completas preguntar si hay en stock algún ejemplar de este libro. Si andas por Uruguay, tal vez, por razones lógicas sea más “conseguible”. Aún así, no quería dejar pasar la oportunidad de compartir esta reseña sobre un gran artista que ha dado la Republica Oriental del Uruguay y que como nos cuenta Federico Ivaniercon honestidad y despojo, devela su vida en varias canciones que se han convertido en la banda sonora de varias generaciones de uruguayos…” Si lo llegas a encontrar, yo te lo recomiendo.