Se pudrió en Yankeelandia, in the best style of Trump : ¿jugaron las redes?

Se pudrió en Yankeelandia, in the best style of Trump : ¿jugaron las redes?

El mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU. tiene solo días para que concluya, luego que en las elecciones del 2020 Joe Biden venciera a Trump en las urnas. A raíz de esto el extravagante presidente de los EE.UU. hasta el 20 de enero de 2021, se niega a reconocer la derrota electoral, gritando a los 4 vientos que hubo fraude electoral.
Acusando a sus rivales de estar realizando un gigantesco fraude, y asegurar, sin ninguna evidencia concreta, lo que le quedó de mandato se la paso denunciando por vídeos en redes, en sus cuentas de redes sociales.
El miércoles fue la jornada en la que el Congreso de ese país, debía certificar la victoria del demócrata Joe Biden en los comicios de noviembre. Esto fue en Washington, y fue una jornada de violencia, cuando simpatizantes de Trump asaltaron al Capitolio, el edificio que alberga ambas cámaras legislativas, se podría calificar de inimaginable, pero no lo es.
En el marco corto es el resultado de una medida campaña para ilegitimar las elecciones del pasado noviembre de 2020 con el objetivo de desestabilizar las instituciones y conseguir, aunque sea por unas horas, que se suspenda la certificación del resultado electoral por el Senado.
En el marco largo es el inicio de un golpe de Estado a fuego lento, de unas maniobras desestabilizadoras que impidan el normal funcionamiento del nuevo Gobierno presidido por Joe Biden.
El contexto violento que se desencadeno en el edificio se prolongó durante horas y dejó cuatro víctimas mortales, entre ellas una mujer que recibió un disparo en el pecho en el interior del Capitolio y cuya identidad no se hizo pública.


Algo que llamo la atención fue la censura por parte de las redes a Trump


Mientras Trump en sus redes sociales puntualmente en Twitter no dejaba de dar declaraciones, estas multinacionales Twitter y Facebook bloquearon publicaciones de Donald Trump y suspendieron su cuenta. El aún presidente de Estados Unidos es antidemocrático, su trayectoria política no deja dudas. Sin embargo, la preservación de la democracia deben hacerla las instituciones públicas, no las corporaciones. En ese sentido, por más simpática y justa que parezca la censura a Donald Trump en medio de una instigación al golpe de Estado, es un antecedente peligroso.
Twitter y Facebook son actores políticos. Detrás de la opacidad de los algoritmos, de las lógicas de publicación y segmentación, hay máquinas, pero también hay personas con intereses económicos y políticos. El peso de estas multinacionales de la atención quedó expuesto ante todos: la que se suponía que era la persona más poderosa del planeta, se quedó sin vía de expresión por lo que deciden los propietarios de una plataforma. Las multinacionales censuran al presidente del Estado más rico del mundo.


Razones de la suspensión de la cuenta


Debido a "repetidas y graves violaciones" de su política de Integridad Cívica, Twitter decidió suspender por 12 horas la cuenta de Donald Trump.
Si el mandatario saliente continúa infringiendo las reglas de la compañía, su cuenta será suspendida permanentemente. Para poder reactivar su cuenta, Trump tenía que borrar sus tres más recientes publicaciones.
Uno de los tuits presidenciales eliminados es el que incluye un video en el que Trump instaba a sus partidarios, congregados este miércoles ante el Capitolio de EE.UU. para protestar contra los resultados de los comicios presidenciales, a que regresaran a sus casas y preservaran la paz, al tiempo que volvía a calificar las elecciones como "robadas".