El Hip Hop como un lenguaje de protesta antiyuta

El racismo es una condición social que ha causado demasiada muerte en el mundo entero, la intolerancia que se desarrolla entre los diferentes grupos étnicos, la manera de pensar racista ha llegado a límites muy serios, que actualmente están causando manifestaciones fuertes en Estados Unidos.
El racismo aunado a la brutalidad policiaca es un coctel explosivo que provocaría el enojo de cualquier grupo ético, como también hemos visto a lo largo de la historia de la humanidad.
Desde el movimiento de liberación por las familias de origen africano que llegaron a América del Norte, a servir en plantíos y cosechas y de esclavos, hasta movimientos sociales revolucionarios, como el de las Panteras Negras cuya historia recae en las experiencias de brutalidad policíaca que vivió la comunidad negra como un movimiento político que se convirtió en partido y que fue creado para la defensa de los derechos humanos de la comunidad en la época de los años sesenta.
En este tipo de situaciones sociales, mucha gente de joven edad busca la manera de encontrar un sendero, por donde pueda expresas sentimientos, reflexiones, pensamientos, en torno a lo que sufre, vive y le causa dolor. El racismo como acto social de opresión de la ideología absurda de la Supremacía Blanca, oprime desde luego a los menos favorecidos, a los que son diferentes a su origen étnico.
Por ello muchos comenzaron a encontrar en la música una manera en la que podían alzar la voz, que se les escuchara, que se supiera las muchas formas que estaban viviendo este tiempo de condiciones desde tiempos milenarios, que lamentablemente la situación no ha cambiado.
El Hip hop como una expresión antiyuta en los barrios
Para entender el Hip Hop como un movimiento social y reivindicativo es menester remontarse a sus orígenes para formarnos una perspectiva de cómo y porqué se desencadenaron los diferentes acontecimientos e iniciativas llevadas a cabo por los precursores de este movimiento.
El Hip Hop es una corriente cultural, artística, urbana y transgresora que surgió durante la década de 1970 y desde entonces se ha ido expandiendo por todo el mundo. Este movimiento se hizo muy popular entre los jóvenes latinos y afroamericanos de los guettos de la periferia de Nueva York como consecuencia de la marginación y la segregación racial. El clima de delincuencia; drogas, bandas armadas (gangs), etc., influyó en su surgimiento en la medida en que los jóvenes encontraron una alternativa de ocio a toda aquella violencia que envolvía las calles de barrios como el Bronx, Harlem, Queens y Brooklyn.
Si bien se puede considerar el surgimiento del Hip Hop (desde un punto de vista político) como una reacción - consecuencia de las políticas de segregación y de represión llevabas a cabo por el hombre blanco por someter durante tantos años a las minorías étnicas más empobrecidas.
Es así como se ha manifestado en varias partes del mundo una protesta argumentada, musicalizada, con la finalidad de llegar lejos, alzar la voz y ayudar de manera contundente en la lucha a favor de los derechos humanos y civiles. Esto sin lugar a dudas ha causado que se desarrolle una cultura propia, el maestro de ceremonias o MC, que se pueden contar en cantidades considerables, relata a los demás, lo que él o ella, su pueblo y su comunidad sufren lamentablemente.
Te dejamos una lista musical bien fuck the police por si te quedaste manija:
-Hurricane G - Undergrounder Lockdown
-NWA - Fuck the police
-KRS-One – Sound Of Da Police
-UGK – Protect & Serve
-T.I – Doing My Job
-Lil’ Bossie – Fuck The Police
-Los Rakas – Sueño Americano
-Tupac – Runin’ Ft. The Notorious B.I.G
Comentarios (0)